lunes, 26 de octubre de 2015

TransMarruecos 2015 - Dos Mares

1ª Etapa Nador a Figuig 570km:




En esta ocasión, tres fuimos los que pudimos viajar a Marruecos. Un viaje que duraría doce días entre el recorrido por Marruecos y el largo viaje para cruzar la península de norte a sur y viceversa a la vuelta. Las fotos corresponden a un fondo en el que cada uno aporto su material. Para los que no pudisteis venir… y todos vosotros, ahí va nuestra historia….

Salimos de Santander todo corriendo el viernes por la tarde, después de que cada uno terminara y dejara atados los últimos flecos del trabajo y de casa. En esta ocasión, nos decidimos por alquilar una furgoneta con la que bajar las tres motos hasta Almería, de este modo, conservábamos neumáticos, y conseguíamos que se nos hiciese más cortos y los mil km de carretera hasta llegar al ferry en Almería. Obligada penitencia para atravesar la península de norte a sur.


Gracias chicos de COVEY, todo fueron facilidades.



Al día siguiente sábado 24, embarcamos hacia Nador en un ferry  que la verdad... vio tiempo mejores, el Isabela. Nos comentaron que no hace mucho, tuvo que volver a puerto al poco de zarpar por avería….:-( ... cruzaremos los dedos confiando que no se hunda.. jajaja

El viaje en el barco resulto pesado y largooo muy laargoooo, sin duda merece mas la pena viajar de noche y coger camarote, como hicimos a la vuelta. Lógicamente es mas caro pero también mas descansado. Por cierto, nosotros cogimos los billetes en la misma terminal del puerto pensando que el precio del billete seria el mismo, y nos equivocamos, resulto mas caro.



Esperando a que entraran primero los camiones.























Nos despedimos de España hasta dentro de mas de una semana.


La entrada en Marruecos fue sorprendentemente fácil, todo lo contrario de lo que nos paso una semana después cuando salimos de Marruecos, por esa misma frontera. Nos hicieron dejar las motos y sellar los pasaportes en un edificio anexo, en el que nos toco hacer cola junto con los pasajeros que viajaban sin vehículo. Los coches en cambio hacían todos los tramites en las cabinas cercanas.  Bueno, nunca es igual, parece que lo hacen para que no nos aburramos, jeje.





Los primeros Hawái jajaja, Nano no veía ya el momento de reencontrase con tan deliciosa bebida espirituosa. Iñaki y yo, en cambio, buscando como locos donde tomar una cervecita fresca… Esa fue una tónica del viaje, buscar allá donde caíamos a dormir, unas cervezas frescas, para redondear el día, y por dios que casi siempre lo conseguimos :-)

La primera noche en Nador, la pasamos en el hotel Babel. Resulto muy correcto, por la mañana nos prepararon un buen desayuno de bufe, y además ahí que decir que todo a buen precio. Nos resulto mas barato coger la habitación insitu esa noche, que reservar por pág. web tipo Booking varios días antes.




Nos dejaron aparcar las motos frente a la mismísima puerta, tan cerca que costaba entrar y salir del hotel, pero bueno, no debía haber muchos clientes, digo yo..
Hoy es un día de transición, salimos todo lo pronto que pudimos, teniendo en cuenta que estamos de vacaciones y que tampoco hay que quitar tiempo al sueño ni al desayuno, que venimos a disfrutar…;)

En un principio el día tenia que empezar con una buena tirada de carretera hasta Jerada, unos 135km para luego ir alternando pistas con poca carretera hasta llegar a Tendrara, donde comienza la pista por el Chot Tigre y continuar a Figuig, ahí es nada 570km entre pecho y espalda para el primer día. Por supuesto que no lo hicimos, jajaja.. lo que en casa ves como algo que aunque difícil, es posible, la verdad es que una vez allí, hubo que replantearse el día.
 Fuimos por carretera a Tendrara pasando por Jerada y Beni Mathar donde vinos que había hotel, una pena no haberlo sabido porque habría sido importante para planificar el primer día de viaje de otra manera, ya es conocida la falta de alojamiento por el Rekkam.




Acercándonos a Jerada, ya en el comienzo del Rekkam


Al acercarnos al Rekkam la temperatura bajo mucho, así que aprovechamos para tomar un té moruno y de paso echar un vistazo al mapa. Jerada es un pueblo que vive del carbón, allí mismo lo extraen y allí mismo tienen una central térmica donde lo queman, fácil sin complicaciones.


Cafe Al-Manat en Jerada.



Beni Mathar


Desde Beni Mathar teníamos por delante unos 70 km de carretera hasta llegar a Tendrara, donde comienza la pista que nos adentra en el Chot Tigri. Resulto ser una zona preciosa, con pistas que requerían de toda nuestra máxima atención, pues había llovido de forma abundante por todo Marruecos unos días antes. Esta lluvia hizo a la pista divertida y a la vez peligrosa, con una mezcla de arena y barro rojizo que no nos dejo relajarnos ni el mas mínimo momento, como me lo pase ;-))


Estación de tren en Tendrara.


Salimos de Tendrara hacia el Chot Tigri con una tres horas de sol y 100km por delante, demasiado justos de tiempo como no se cansaba de recordarnoslo Nano (no le falto razón)   

Además, perdimos el track durante unos 10km pensando que la pista en la que nos encontrábamos terminaría llevándonos de vuelta a la buena, pero no. Nos encontramos entonces con el dilema de continuar por una pista desconocida hacia Bouarfa, retroceder en busca del camino bueno o hacer campo atreves en busca de la pista perdida. Retroceder ni de coña, no damos un paso atrás, ni para coger carrerilla. Seguir por una pista desconocida, casi de noche sin saber lo que nos puede deparar el camino...uhhh molaaa. Afortunadamente viene Nano en el viaje, que es un tío cabal donde los haya y nos puso mirando para el track. Fue una tarde que por momentos me hizo llorar de gusto, que maravilla.
Un apunté quiero hacer, cuidado con cruzar el Chot Tigri después de haber llovido. Nosotros lo cogimos en unas condiciones... digamos que justitas, con mas agua.....chungo. Además somos del norte.. jajaa en algo se tiene que notar que por aquí abunda el barro.


Atravesamos el Chot Tigri por agua, barro y arena.







El resto, fue sortear las zonas fangosas lo mejor que pudimos con las ultimas luces del día, hasta llegar de noche a la carretera que une Bouarfa con Icht. Todo tras unos 20km de conducir sin mas luz, que la de nuestros focos. Afortunadamente libramos la lluvia durante todo el dia, aunque en mas de una ocasión nos rondo.




Como podréis imaginar abandonamos la idea de llegar por pista al final del track y cogimos la carretera dirección Bouarfa, hasta un cruce en el que giramos a la izq. para ya continuar sin parar en dirección a Figuig, donde llegamos tras pasar los oportunos controles de policía y militares. Hay que recordar que entre Marruecos y Argelia hay un conflicto de fronteras no cerrado, que les llevo a enfrentarse no hace mas de  50 años. Y que Figuig se encuentra en un lugar estratégico.

Encontramos alojamiento de primera en el hotel camping, una cómoda habitación con vistas.... al salón, jajaja. Y con wifi...






No hay comentarios:

Publicar un comentario